
El congreso, cuyas sesiones se desarrollarán en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Edificio CRAI-TIC del Campus de Vegazana, estudiará la investigación de la comunicación virtual en la enseñanza y las diferentes posibilidades que hacen posible estudiar idiomas a través del ordenador e internet con herramientas como los blogs, wikis, podcast o social netwoks, según informó la ULE.
"Recientes investigaciones sobre tecnologías online y comunicación a través de ordenadores han tenido un importante impacto en el entorno de la enseñanza de lenguas extranjeras. Nuevos tipos de actividades a través de la red permiten a los estudiantes relacionarse con personas de otras culturas mediante las posibilidades de lo que se conoce como Web 2.0 o por la participación en mundos virtuales como Second life o redes sociales, el caso de Facebook y Tuenti", puntualizó, en una nota recogida por Europa Press..
Durante los tres días de trabajo programados, los participantes del congreso analizarán "en detalle" las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen a las instituciones educativas para el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje.
La primera de las conferencias plenarias será pronunciada por Francoise Blin, de la Dublín City University (Irlanda), que ofrecerá el próximo jueves día 23 a las 19,15 horas en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras la conferencia 'Researching CMC in foreing language education: emerging Technologies, emerging methodologies'.